Introducción
Ø El ciclismo de montaña es practicado en zonas montañosas. Este es un deporte extremo, lo cual significa que personas sin experiencia tienen ciertas restricciones y advertencias ya que en el camino pueden encontrarse con grandes obstáculos tales como, arena, tierra, lodo, huecos, piedras, troncos, ramas, acantilados, pendientes diversas y rutas sinuosas. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera. Aunque se empezado a utilizar también la trasera.
Es fundamental mantener una gran concentración a la hora de superar obstáculos, ya que de otro modo uno puede dar con su cuerpo en el suelo; incluso en pequeños obstáculos por un exceso de confianza. También el tener un grado de preparación física adecuado: se sufre de cambios de ritmo continuos produciéndose grandes estado de fatiga. Pero que se compensa con la diversión de la actividad, que llega a enganchar a todo tipo de personas sin importar la edad.
Objetivo general
Ø Crear una zona para las personas amantes a los deportes extremos en bicicleta tales como el mencionado (ciclismo de montaña).
Objetivos específicos
Ø Buscaremos la zona mas adecuada para la práctica del deporte (ciclismo de montaña).
Ø Adecuaremos la zona elegida.
Ø La daremos a conocer de todas la formas posibles.
Metodología
Ø Se realizara el reconocimiento de la zona (serranía alto del nudo), la idea es encontrar el mejor lugar en donde se pueda practicar el deporte, se adecuara el trayecto de el lugar elegido, daremos a conocer el lugar, daremos a conocer las respectivas restricciones y condiciones.
Prueba piloto
Ø Será integrada por las personas a cargo del proyecto, se empezara desde la vereda la unión hasta la torre del higuerón en un reto de resistencia, luego al llegar a la cima donde se encuentra la torre se hará un gran descenso ya que posee una gran pendiente que cumple con la mayoría de las demandas establecidas por el deporte con grandes obstáculos y rutas sinuosas, a la que se le dará termino en el punto de partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario